
TÍTULO: Zen en el arte de escribir
AUTOR: Ray Bradbury
EDITORIAL: Minotauro
150 páginas
Tapa blanda
Año de edición 2005
Me alegro de verte nuevamente por mi sótano, pues me apetecía mucho hablarte de este libro, en papel, como mandan los cánones. Y no es que tenga nada contra los libros digitales, todo lo contrario, los leo a menudo en este formato y me parecen geniales… pero un libro en papel puede convertirse en algo muy, muy especial.
Hace algún tiempo, un editor me recomendó un libro de Ray Bradbury sobre escritura. Interesado por tal recomendación lo compré en una librería de Córdoba y me propuse leerlo cuanto antes, puesto que el tema me interesaba: un gran autor de narrativa hablando del placer de escribir.
Aprovechando uno de mis paseos a la playa en Alicante, lo llevé conmigo como quien va con un amigo a dar una vuelta. Leí los ensayos de Bradbury sentado en la arena con el suave sol de marzo calentando el ambiente. Muy pronto me cautivó el estilo directo y desenfadado de un escritor al que se le notaba la pasión por contar historias y hablaba de ello con cercanía, como haciendo una secreta confidencia.
Y es que Ray Bradbury, el autor de “Crónicas Marcianas” y “Fahrenheit 451” entre otros cuentos, novelas y guiones cinematográficos, no solo explica cómo fueron sus comienzos literarios al recibir de regalo una máquina de escribir en su infancia, sino que lo hace con tanta cercanía que te toca el corazón.

Sabiduría y entusiasmo en unos ensayos refrescantes y directos donde centra su discurso en que escribir es una celebración, todo lo contrario del sufrimiento y sacrificio que refieren algunos autores. Bradbury no habla de cuestiones técnicas, que para eso ya hay otros libros e incluso talleres literarios, sino que sus palabras están impregnadas de la fiebre, el ardor y la felicidad que él encuentra en el acto de escribir.
A raíz de sus palabras podrán disfrutar los lectores al descubrir cómo surgieron algunas de sus novelas y relatos, pero también aquellos a los que les gusta escribir (que es mi caso), porque podemos hacer nuestra la pasión de Bradbury por plasmar deseos y motivaciones que terminarán dando vida a personajes memorables.
En sus páginas destacaría sus consejos, como los que regala en el capítulo sobre “Cómo alimentar a una musa y conservarla”. Permíteme que te muestre unos párrafos donde Bradbury nos explica el tipo de “alimento” que deberíamos darle a nuestras musas:
“Lea usted poesía todos los días. La poesía es buena porque ejercita músculos que se usan poco. Expande los sentidos y los mantiene en condiciones óptimas… En los libros de poesía hay ideas por todas partes; no obstante, qué pocos maestros del cuento recomiendan curiosearlos.”
“Busque libros que mejoren su sentido del color, de la forma y de las medidas del mundo. ¿Y por qué no aprender sobre los sentidos del olfato y el oído?… Para convencer al lector de que está ahí hay que atacarle oportunamente cada sentido con colores, sonidos, sabores y texturas. Si el lector siente el sol en la carne y el viento agitándole las mangas de la camisa, usted tiene media batalla ganada.”
La riqueza temática de estos ensayos convierten a “Zen en el arte de escribir” en uno de los indispensables para todo aquel que ame la literatura desde cualquiera de sus vertientes, tanto lectora como creativa. Aproximarse a Ray Bradbury es leer sus experiencias vitales y sentirlas en la propia piel.
Te lo recomiendo: lee este libro y no te arrepentirás.